Trabajo con la capacidad expansiva del ornamento para crear espacios envolventes y transitables a través de la pintura fuera del marco, más allá de los límites del bastidor, sobre la arquitectura, el muro, el textil o el papel y mediante pinturas e instalaciones pictóricas de gran formato.
En mi investigación, el ornamento -presente en todas las culturas del mundo- es descrito como la forma que se repite de manera indefinida sobre una superficie, se caracteriza por la variación y el afán de abstracción a partir del error y la modificación en la evolución de la forma, es el medio expansivo para la pintura, el lenguaje para hablar de la relación entre ornamento y abstracción y ornamento y cultura.
Me apropio y nutro de formas ornamentales que extraigo de objetos, superficies y lugares conocidos, coleccionados y documentados, ornamentos que transformo y relaciono durante el proceso priorizando y enfatizando la manualidad del mismo en un ejercicio all-over. El uso de materiales como el papel decorativo o el textil enfatizan la cualidad decorativa de la obra y traslada al espacio expositivo un elemento asociado al ámbito doméstico y femenino. De manera que con la arquitectura como soporte y el ornamento como lenguaje el espacio se transforma y se configura una relación entre el ser, el objeto y el lugar, el espacio arquitectónico, la geometría y la ornamentación que cambia el punto de visión de la pintura y las jerarquías entorno a lo ornamental en el arte.
BIO
Isabel Flores recibe su formación académica entre las Facultades de Bellas Artes de Sevilla (08/13), La Laguna, Tenerife (11/12) y la universidad Mimar Sinan Güzel Sanatlar de Estambul, Turquía (12/13). Tras licenciarse, cursa el Máster en Arte Contemporáneo, Creación e Investigación en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (13/14) y se traslada a Berlín hasta 2016, cuando regresa a Madrid.
Actualmente Flores reside en Extremadura y continúa su formación en el programa de Doctorado en Creación e Investigación en Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra en la línea: La pintura en el campo expandido. Aperturas y derivas de la pintura contemporánea.
Su investigación doctoral continúa y profundiza en la investigación teórico-práctica iniciada en el año 2012 entorno al ornamento en la pintura. Dentro del ejercicio de divulgación de la investigación, destaca su participación con ponencias en congresos como el Congreso Internacional de Pintura Contemporánea de Oporto (2019); Creadores Sobre otras Obras (Lisboa, 2020), cuyo artículo fue publicado en la revista Estudio 31; Congreso IDEA21, Cuenca (Ecuador, 2021), cuyo artículo fue publicado en Estudios sobre Arte Actual o su participación como ponente en el programa Arte con Té del Museo Lázaro Galdiano (Madrid, 2021).
Desde el inicio de su proyecto, en el año 2012 su investigación teórica y práctica es consecuente. Los inicios de su pintura se dan cuando la artista extrae el motivo ornamental de su soporte original (azulejos, baldosas, textiles, artesanías, elementos arquitectónicos, etc), y asimilando la salida de la pintura del marco abraza la posibilidad de la expansión de la pintura a otros soportes más allá del lienzo, como es el muro del espacio expositivo, el espacio público, el papel o el textil. Isabel Flores trabaja en los medios de pintura e instalación y su obra ha sido mostrada en festivales de arte público, ferias de arte como Muro Crítico (Diputación de Cáceres, 2018-2021); Dinamo (Piornal, Cáceres, 2018); Hybrid (Madrid, 2020) u Obertura (Madrid, 2021), donde es representada por la Galería Beatriz Pereira. Exposiciones colectivas como: BeCraft! European Prize for Applied Arts (Mons, Bélgica, 2021); XXIV Premio de Artes Plásticas Sala El Brocense (Cáceres, 2021 y 2020); De Mestras e Mestrados (Museo de Pontevedra, 2020); Las Resilientes. Memorias Imborrables (Mujeres Mirando Mujeres, 2020); Das Blaue von Himmel Versprechen -To Promise the Moon- (Kunst am Spreeknie Schöneweide Art Festival (Berlín, 2015) o Eso Sigue su Curso (Museo de Pontevedra, 2014). Así como las individuales: Formas e Tránsitos (Sala Alterarte, Ourense, dentro del Ciclo expositivo “Activar a mirada. Des-ordenar o pensamento”, comisariado por Sara Donoso. 2021/2022); Pattern Reveal (Sala Santa Clara, comisariado por Junta de Extremadura y Beatriz Pereira. 2020) o Pattern to Abstraction (Sala Art Mustang, Elche. 2019 / Museo Histórico Ciudad de Llerena, 2021).
En el año 2018 Isabel Flores recibía las Ayudas a Artistas Visuales de Extremadura de la Junta de Extremadura por su proyecto Ad Infinitum y fue una de las artista en residencia en ADATA Air (Plovdiv, Bulgaria). En 2019 recibió la Beca Puénting de la Facultad de Bellas Artes de Altea, Ayto de Altea y Mustang. En 2021 su obra ha sido seleccionada para el Premio Europeo de Artes Aplicadas BeCraft, apoyado por el World Craft Council Europe y recibe las Ayudas a la Creación de VEGAP.
Su obra forma parte de colecciones públicas como la Colección Alterarte de la Universidad de Vigo y Junta de Extremadura y privadas en España y el extranjero.

Foto: Paula Rosell