No es delito

Isabel Flores

Esta obra ha sido producida site-specific para el Hospital De la Cruz durante la II edición de La Iberoamericana de Toro (Zamora), comisariada por Víctor del Campo.

No es delito surge en contraposición al texto del arquitecto Adolf Loos “Ornamento y delito” (1907), en el cual Loos califica al ornamento como algo despectivo y vulgar, declaración que hace que el término se asocie a lo impuro y lo degenerado y se emplace en un segundo lugar al considerarse primitivo, erótico, interior, femenino e inferior.

Utilizando las palabras del arquitecto en una transcripción positiva, podríamos decir que el ornamento es un signo de regeneración estética y moral; la evolución cultural equivale a la inclusión del ornamento en el objeto usual; el ornamento es producto de nuestra civilización, y representa el avance y la regeneración1 y es, como afirma J. Kozloff “anti-deshumanizado”, “anti- patriarcal”, “anti-sin sentido”2.

La deformación de la frase manuscrita -no es delito- en formas arabescas, su repetición, superposición, ampliación hasta una -casi- abstracción y la aceptación del error, entendido como variación, y provocado por el lapsus digital, “apelan al empobrecimiento sensorial y la mirada prejuiciosa construida por los grandes discursos esencialistas, universales y, sobre todo, excluyentes”3.

Impresa sobre el tejido que se utiliza para la producción de banderas, No es delito podría interpretarse como un manifiesto contra la desornamentalización en el arte. Las capacidades del ornamento para crear vínculos entre las personas, los objetos y los lugares, intensifican la función del mismo para cuestionar jerarquías y enfatizar la relevancia de este elemento en la práctica pictórica contemporánea a la vez que se reconstruye su significado.

__

 

1 Loos, Adolf, (1907) Ornamento y Delito En paperback 07 (07.11.2011) ISSN 1885-8007 [en línea] http:// paperback.infolio.es/articulos/ loos/ornato.pdf [consulta: 01.04.2018]

2 Kozloff, J., (1979) On Affirmation. En: With Pleasure: Pattern and Decoration in American Art 1972-1985. The Museum of Contemporary Art Los Angeles, 2019-2020. P.275 ISBN-13 : 978-0300239942 (Traducción propia)

3 Fernández Fariña, A., Ornamento es bien en: Anuario Colección Error es Bien #0. P. 134. ISBN: 9788481588729.

La Iberoamericana de Toro
01.07.22-16.10.22