Pontevedra
Greca Griega
Cuatro Rosas Rojas
2013 – 2014
1. Greca Griega.
El error natural, producido por la repetición del ornamento en cuestión resulta en otra forma ornamental, produciendo una forma más abstractas, menos predecibles y que admiten la infinitud.
Construyendo a partir del error proporcionado por el acto manual de la repetición de la forma ornamental se deconstruye la forma en busca de contrastes entre orden y desorden, el juego de color y forma configura las pautas de la composición, haciendo evolucionar el motivo ornamental, ofreciendo la posibilidad de continuidad del motivo más allá de los límites arquitectónicos.
Esta composición que admite su repetición infinita destaca algunas de las cualidades más importantes del ornamento; por un lado la creación de un orden y por otro la posibilidad de repetición sin límite, del infinito. Citando a Johann W. Von Goethe “ lo que te hace excepcional es que no tienes final” (Ornament & Abstraction)
Esta posibilidad de infinito es de la que nos habla el “all-over” de Pollock, renunciando, como diría Greenberg en Arte y Cultura, a un comienzo, centro o final.
Descentralizando y eliminando las referencias espaciales, el ornamento puede repetirse indefinidamente, invadiendo el espacio y modificando la manera de enfrentarse a él.
2. Cuatro Rosas Rojas
El uso del ornamento ha sido y sigue siendo intenso en todas las culturas del mundo, el ornamento es una forma que se repite a sí misma indefinidamente para crear un espacio. La arquitectura es el soporte para esta forma que es espacio y crea espacio al mismo tiempo. La relación entre el ser, el objeto y el lugar, el espacio arquitectónico, la geometría y la ornamentación que cubre estos espacios son temas de interés para mi trabajo, basado en experiencias personales con el mundo islámico. Con mi trabajo quiero hacer al espectador partícipe del ornamento y de la arquitectura, cambiar el punto de visión y crear una relación entre el ornamento y la cultura.
Cuatro Rosas Rojas se compone por un motivo decorativo, representación de la naturaleza, me hace pensar en un interior doméstico, ordenado, sosegado… Un ornamento que extraigo del azulejo y que reproduzco mediante pintura sobre la superficie arquitectónica, llevando esa cotidianidad a una gran dimensión, eliminando los bordes espaciales y permitiendo al espectador habitar la pintura.
3. Geometría ocho puntas
Pautas de ruido y silencio interrumpen la secuencia de esta forma geométrica, dibujada con bolígrafo sobre el muro se intuye una estructura que sustenta las diferentes formas y que casi desaparece según la composición avanza. Una composición inacabada.
4. Flor alemana: Reducción geométrica de un girasol.
Los motivos florales contenidos en este azulejo son extraídos y diseccionaos con la idea de, mediante serigrafía, componer y descomponer en el espacio del muro mediante la imposibilidad de encajar las diferentes piezas, provocando una descentralización en algunos casos voluntaria, en otros involuntaria.
La aplicación de la pintura mediante serigrafía proporciona un rasgo característico a la intervención, la previsibilidad compositiva se desvanece con la imprevisibilidad de pintura aplicada con este método sin desviar la búsqueda de la repetición y el orden del ornamento.
5. Líneas verdes
Partiendo de una pareja de azulejos encontrados, esta composición estudia los principios de continuación y evolución de las formas simples que constituyen el círculo y la línea. Los azulejos, integrados en la composición reflexionan sobre la habitabilidad y las formas de habitar los espacios, los significados de estas formas y su direccionalidad además de sus posibilidades extensivas.
Más proyectos
Subiendo entre las sombras
Santa Catalina, Badajoz, 2024
JATO ´ 24
Palacio de Carvajal, Cáceres, 2024
Desafíos
Galería Nueva, Madrid, 2024