Épila, Zaragoza
Asalto.org
2023
Nos situamos en el Palacio del Conde de Aranda, en Épila (Zaragoza). Construido en el S XV y con una larga historia de herencias y traspasos, hasta que en 1998 es donado al Ayuntamiento, no sin haber sido previamente desmantelado, hasta el punto de arrancarle los azulejos a sus paredes, de arrancarle la piel a la arquitectura.
Vestigio de este acto es la marca, a modo de cicatriz, que podemos observar a lo largo y ancho de los frisos que cubren, o cubrían, las paredes de las habitaciones contiguas al salón principal del palacio. En ellas encontramos, a modo de muestra, fragmentos de esos azulejos de Cerámica de Muel esmaltados con formas ornamentales de estilo mudéjar características del siglo XVI. (www.aragonmudejar.com)
Recupero estos fragmentos para sacarlos del espacio privado al urbano y público para enfatizar así una parte de la memoria colectiva de Épila, mediante la ampliación, repetición y el planteamiento de composiciones alternativas, devolver la piel a la arquitectura. El momento en que re-configuramos el espacio es aquel en el que “logramos comprender el ensamblaje de diferentes tiempos que la ciudad nos ofrece para leer, cuando el ornamento también asume la temporalidad efímera y constante actualización del presente” (Guimaraes, 2014, p.42)
Más proyectos
S-T
Garrovillas de Alconétar, 2022
Herencia
Hornachos, 2021
Encaje numérico
Hinojosa del Valle, 2021