Isabel está aprendiendo

Museo Histórico de Llerena. 02.12.21 – 10.02.22
El proyecto Paisaje Expandido, comisariado por Beatriz Pereira y gestionado por AUPEX, propone, tal y como afirma Marta del Pozo, directora cultural de AUPEX, reflexionar “sobre la relación que establecemos con el entorno a través del arte, poniendo en valor la necesidad del diálogo entre paisaje y artista que nos lleve a repensar nuestra relación con el entorno desde la experiencia del creativo”.

En el Museo Histórico de Llerena, Isabel Flores muestra su instalación pictórica Pattern to Abstraction, producida con la 8a Beca Puénting de Art Mustang en 2019.

El trabajo e investigación teórico-práctico de Isabel Flores se desarrolla entorno al ornamento en la pintura contemporánea y sus expansiones, Flores trabaja “con la capacidad expansiva del ornamento para crear espacios envolventes y transitables” 1.

En la obra-instalación aquí expuesta, Isabel Flores parte de la reproducción de varios ornamento sobre gasa, un tejido semi-transparente y liviano que,

instalado en el centro de la sala, nos permite contemplar la pintura desde las dos caras del soporte (Foucault, 2015) y transitar entre ella. Transitar la pintura cuestionando el punto de visión único de la misma y transitar el ornamento cuestionando las jerarquías establecidas en torno a él.

Cada ornamento de esta pintura ha sido extraído de elementos cotidianos ubicados en el paisaje arquitectónico y decorativo de la provincia. Ornamentos de un suelo hidráulico que se descomponen y ornamentos que componen la forja de una ventana que conviven ahora con las obras ornamentadas del Museo Histórico de Llerena, azulejos, bordados, pinturas o tallas entre otras.

La artista se apropia de estas formas para aislarlas, descomponerlas y modificarlas de manera que pueda volver a componerse una imagen pictórica mediante la repetición, el orden y el error del trabajo manual, generando una imagen que, como el título de la exposición indica, acerca el ornamento a la abstracción.

La abstracción, coartada por las críticas al ornamento, siempre ha intentado desvincularse de éste, y es que “a lo largo de la historia del arte, el ornamento y la abstracción han disco considerados, analizados y clasificados como opuestos”2. Diversos estudios se acercan a la afirmación de que la abstracción deviene del ornamento y que, por tanto, éste es la base de la abstracción, puesto que el ornamento, común a todas las culturas del mundo “es una de las [necesidades] más elementales del hombre, más elemental que la de proteger el cuerpo” 3 es poseedor de la kunstwolen o voluntad artística. Esto se demuestra en el proceso creativo de esta obra, en la cual Flores utiliza la serigrafía como herramienta para pintar, de manera que durante el proceso, diferentes factores, sumados a la manualidad del trabajo, hacen que estas formas, en principio definidas, se acerquen a la abstracción mediante la aceptación del error como generador de variación y la repetición, pero sin desprenderse del ornamento. De esta manera, afirma la artista “con la arquitectura como sopor- te y el ornamento como lenguaje el espacio se transforma y se configura una relación entre el ser, el objeto y el lugar, el espacio arquitectónico, la geometría y la ornamentación que cambia el punto de visión de la pintura y cuestiona las jerarquías entorno a lo ornamental en el arte” 4

1. Flores, I., Statement. https://isabelflores.com.es/bio/
2. Flores I., Miriam Schapiro: del hard-edge al ornamento. Estudios sobre Arte Actual. pp.63-73 p. 66.
3. RIEGL, Alois, Problemas de Estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación, Editorial: Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1980. p. 21
4. Flores, I., Statement. https://isabelflores.com.es/bio/