Salorino, Extremadura
Muro Crítico, 2021
Diputación de Cáceres
2021
A ambos lados de “La Raya”, en la zona del Tajo-Tejo Internacional, el origen de los pueblos se remonta a tiempo pre-históricos, en ellos también se encuentran restos romanos y una clara influencia musulmana.
Si utilizamos como eje la Nacional 521, desde Salorino hasta la frontera, pasamos por Valencia de Alcántara, donde se conserva el legado judío con calles empedradas donde destacan las puertas y ventanas con arcos ojivales, características que vemos al otro lado, en Marväo (Portugal) o incluso Nisa, siguiendo esa carretera, ya con otro nombre. La conservación de esta arquitectura es la razón por la cual la seña de identidad de Portugal, el azulejo, no ha invadido también sus calles.
Pero la ornamentación se encuentra en otros muchos elementos que nos rodean, más allá del azulejo. Los encontramos en la cerámica de Nisa (Pt.), muy similares a los de Ceclavín (Sp), en el bordado de los trajes regionales, los esgrafiados o la forja de las rejas, por ejemplo.
Para esta intervención se ha realizado una composición que aúna, combina y mezcla formas encontradas a ambos lados de la frontera. Ornamentos que nos remontan a los orígenes de estas localidades, los cuales se han transformado, y ampliado para generar una variación que acerca la forma a lo contemporáneo y que sitúa a la pintura en la actualidad de la realidad local a partir de una identidad propia de este espacio fronterizo.