Hinojosa del Valle, Extremadura
Ayuntamiento de Hinojosa del Valle
Rafael Blanco + Isabel Flores
2023
La industria encajera de Hinojosa del Valle se inició en 1929 y proporcionó una enseñanza, oficio y fuente de ingresos para las mujeres y niñas de la localidad. El encaje de Hinojosa del Valle es un encaje único conocido como “Encaje Numérico Extremeño”. Nos damos cuenta de la calidad única de este encaje de Bolillo por su complejidad, y es que el método es abierto, es decir, sobre el patrón hay infinidad de modos de hacer dependiendo de las marcas en su diseño. Para su realización se utiliza un mundillo (almohada sobre la cual se coloca el patrón de la labor) cilíndrico y relleno de paja, siguiendo el modelo de la almohada Sevillana. Sobre este mundillo se coloca la cartulina (normalmente de color carmín o verde-azulado) donde ha sido traspasado el patrón con tinta china, las mujeres y niñas de Hinojosa dibujaban (y aún dibujan) sus propios bocetos. Los hilos que se utilizan pueden ser finos, semifinos o gruesos dependiendo de la forma (o encaje) a realizar. Las piezas realizadas en Hinojosa fueron vendidas en ciudades como Barcelona o Madrid y mostradas en Ferias como la Expo 92 o en el Pabellón Español de la Exposición Universal de Nueva York.
La industria (artesanal y manual) funcionó con fluidez hasta los años 60, cuando se producen cambios en los modos de consumo que suponen menos ventas y demanda y conllevan al cierre del taller en 1968. No obstante, las mujeres de Hinojosa no dejan de trabajar esta técnica única y en 1997 se crea la asociación de bolilleras, con la intención de recuperar la memoria de sus encajes. Ahora este espacio espera albergar la Asociación de Bolilleras, ofreciendo un espacio para la recuperación y el mantenimiento de la técnica del bolillo de Hinojosa. Pero sobre todo, la historia del encaje de bolillo de Hinojosa es un ejemplo de superación, trabajo y esfuerzo de las mujeres de este pueblo desde los años 20 del pasado siglo. Esta una pintura que ensalza el valor y fuerza de estas mujeres por encontrar su independencia laboral y crecimiento personal y anima a las generaciones actuales y futuras a seguir luchando por sus derechos y no olvidar que lo nuevo procede de lo antiguo y lo antiguo cambia para adaptarse a la contemporaneidad (Arnold Hanser).
Más proyectos
S-T
Garrovillas de Alconétar, 2022
Herencia
Hornachos, 2021
Encaje numérico
Hinojosa del Valle, 2021