Sala Art Mustang, Elche.
8ª Beca Puénting
Comisariado: Juan Fuster
25/10/2019 – 25/01/2020
El trabajo e investigación teórico-práctico de Isabel Flores se desarrolla entorno al ornamento en la pintura contemporánea y sus expansiones, Flores trabaja “con la capacidad expansiva del ornamento para crear espacios envolventes y transitables”
En la obra-instalación Pattern to Abstraction, Isabel Flores parte de la reproducción de varios ornamentos sobre gasa, un tejido semitransparente y liviano que, instalado en el centro de la sala, nos permite contemplar la pintura desde las dos caras del soporte (Foucault, 2015) y transitar entre ella. Transitar la pintura cuestionando el punto de visión único de la misma y transitar el ornamento cuestionando las jerarquías establecidas en torno a él.
Cada ornamento de esta pintura ha sido extraído de elementos cotidianos ubicados en el paisaje arquitectónico y decorativo de Extremadura. Ornamentos de un suelo hidráulico que se descomponen y ornamentos que componen la forja de una ventana.
La artista se apropia de estas formas para aislarlas, descomponerlas y modificarlas de manera que pueda volver a componerse una imagen pictórica mediante la repetición, el orden y el error del trabajo manual, generando una imagen que, como el título de la exposición indica, acerca el ornamento a la abstracción.
La abstracción, coartada por las críticas al ornamento, siempre ha intentado desvincularse de éste, y es que “a lo largo de la historia del arte, el ornamento y la abstracción han sido considerados, analiza- dos y clasificados como opuestos”. Diversos estudios se acercan a la afirmación de que la abstracción deviene del ornamento y que, por tanto, éste es la base de la abstracción, puesto que el ornamento, común a todas las culturas del mundo “es una de las necesidades más elementales del hombre, más elemental que la de proteger el cuerpo”3, es poseedor de la kunstwolen o voluntad artística a la que Riegl hace referencia.
Esto se demuestra en el proceso creativo de esta obra, en la cual Flo- res utiliza la serigrafía como herramienta para pintar, de manera que durante el proceso, diferentes factores, sumados a la manualidad del trabajo, hacen que estas formas, en principio definidas, se acerquen a la abstracción mediante la aceptación del error como generador de variación y la repetición, pero sin desprenderse del ornamento. De esta manera, afirma la artista “con la arquitectura como soporte y el ornamento como lenguaje el espacio se transforma y se configura una relación entre el ser, el objeto y el lugar, el espacio arquitectónico, la geometría y la ornamentación que cambia el punto de visión de la pintura y cuestiona las jerarquías entorno a lo ornamental en el arte”.
Más proyectos
Decorar, instalar, decorar
Sala El Brocense, Cáceres, 2024
Or-namen-t
LGP. Grandson, Suiza, 2023
Entre un espacio y otro
Sala Vaquero Poblador, Badajoz, 2023